NOTA IMPORTANTE SOBRE RESISTENCIAS INFERIORES A 1 OHM (RESISTENCIAS SUBHOM)
Las resistencias subohm requieren de baterías IMR con alto ratio de descarga, es decir, que permitan amperajes altos. En caso contrario podría ocurrir una fatalidad.
Ley de Ohm: V= I*R o dicho de otra manera, I = V/R
Si R es un valor por debajo de 1, lo que estamos haciendo es multiplicar el voltaje de la batería por un número superior a 1, y si R llega a ser demasiado bajo la intensidad resultante podría ser tan alta que la batería se muera o pueda ocurrir algo peor.
Nunca se debe usar baterías 18350 para resistencias por debajo de 0.8 ohms, podríamos tener un disgusto gordo.
Por ejemplo, una batería recién cargada trabaja a un voltaje de 4.2V. Si hacemos una resistencia de 0.5 ohms, la intensidad es el voltaje multplicado por 2, ya que I = 4.2/0.5 = 8.4A. Esto no se puede utilizar en la inmensa mayoría de las baterías 18350, sólo en las moradas de Efest que tienen 10.5A de descarga y no se recomienda tampoco. Siempre se deben utilizar baterías 18650 con ratios de descarga altos, como por ejemplo las Sony 18650 VTC4 que tienen 30A y otras.
Antes de intentar hacer resistencias por debajo de 1 ohm leer por favor la siguiente guía:
Guia de TIPOS de BATERIAS para MODS VV/WV y MECANICOS
Vídeo donde se puede ver las consecuencias de un cortocircuito en la batería:
A continuación el post original:
He pensado, que después de probar a hacer muchas resistencias, podríamos tener un hilo en el que poner los parámetros utilizados para hacerlas, a modo de referencia. Una especie de tabla con todas las características de la resistencia, el material utilizado y el valor obtenido en ohms. Si ya existe algún hilo con esto (creo que no), pues nada, lo dejamos aquí y se acabó, y me decís qué hilo es para suscribime.
Yo uso una hoja de cálculo de google docs donde me voy apuntando el resultado de cada resistencia que hago, así puedo reproducirlo cuando quiera y sé lo que va bien y lo que no. Se podría usar una hoja de cálculo haciendo que cualquiera pueda editarla o bien ponerlo en este hilo, se aceptan sugerencias.
Por ejemplo, en mi hoja de cálculo tengo las siguientes columnas:
- Tipo de hilo utilizado (Kanthal, Nichrome)
- Diámetro del hilo (0.16, 0.20, etc...)
- Molde utilizado (broca de hierro de 1mm, broca de hierro de 2mm, palillo redondo de dientes de xx mm, aguja hipodérmica de xx mm, etc...)
- Nº de vueltas (yo cuento las medias vueltas de los extremos como una vuelta, así no me lio)
- Valor de resistencia obtenido en ohms
- Fibra utilizada (fibra de 2mm, fibra de 3mm, algodón, etc..)
- Fibra flavor (la que se pone encima para evitar "chupitos") y su diámetro (1mm, 2mm, 3mm, sin fibra, etc..)
- Claro/ato en el que se ha utilizado (yo de momento sólo claros con resistencia reparable, no me he mentido todavía en RBA)
- Observaciones (si da mejor o peor sabor, si da mejor o peor vapor, si tarda mucho o poco en ponerse incandescente, etc...)
- Fotos y detalles (añadida por AlfredEcig, sirve para poner la página y nº de post en el hilo donde están las fotos en caso de que hayan)
Y ya tengo como unas 20-25 filas en esta tabla que no me importaría compartir, pero antes espero sugerencias: si se debe ir actualizando este post, o compartir la hoja de cálculo o que no vale la pena y os he metido este rollo para nada, en fin, lo que se os ocurra. Yo creo que puede ser muy útil para los que empiezan con la reparación de resistencias.
Espero opiniones antes de seguir.
¡Saludos!
Hoja de cálculo preparada para que cualquiera pueda añadir sus pruebas de resistencias:
https://docs.google.com/spreadsheet/...Gc&usp=sharing
Podéis añadir libremente columnas o modificar lo que creáis conveniente, yo me he guardado una copia de seguridad.
Hay 2 pestañas, la principal para poner las resistencias, y otra con una conversión de "gauge" a mm, que puede ir bien para poder saber a qué se refieren con un cierto valor de "gauge".
En algún caso no hay observaciones, supongo que porque olvidé ponerlas, así que si alguien quiere probar y poner el resultado, pues mejor.
Página donde se puede parametrizar una resistencia:
http://www.steam-engine.org/coil.asp
Otra página (gracias Geckox)
http://coiltoy.ermeso.com/