Muy buenas a todos.
Realizamos este tutorial sobre la construcción de un boxmod electrónico basándonos en nuestra propia experiencia a la hora de afrontar uno de los retos más apasionantes que este equipo de voluntarios ha realizado este año: La construcción de nuestro propio box:
"El EdeV”
El objetivo de dicho tutorial no es más que compartir la experiencia por si algún compañero más quiere enfrentarse a un proyecto de dichas características, para nada pretendemos sentar cátedra ni dar lecciones a nadie, solo explicar cómo lo hemos hecho nosotros.
Este tipo de tutoriales el Equipo de Voluntarios siempre los trabajamos en grupo, pero en esta ocasión hay que realizar una mención especial al compañero Rixhar que ha sido el responsable del montaje y de liderar el proyecto.
Sin más preámbulos comenzamos...
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Construir un boxmod de voltaje/vataje variable con una buena relación calidad precio. Sin alardes, ni pretensiones estéticas, ni materiales "nobles". Sencillo, funcional y a la vez potente y fiable.
DATOS TÉCNICOS
EdeV 60w sx350
Cabezal auto ajustable fatdaddyvapes
Portabaterías 2 x 18650 extraíble
Pulsador luminoso de calada
Cargador por usb
Pulsadores de ajuste de potencia
Medidas 102mm x 64mm x 23.5mm
Peso 240g con baterías incluidas
COMPONENTES
Relación de precios de los componentes principales utilizados.
Se puede reducir más los costes de algunos productos, esto ya es a elección del que realice el montaje.
No se incluye los importes de envío
Sx350 44€
http://www.yihiecigar.com/products_i...50-253584.html
Pulsador de calada 1,30€
http://switchgear.en.alibaba.com/pro...time&edm_ver=e
Pulsadores de ajuste 1,70€ (2 unidades)
http://es.rs-online.com/web/p/products/0102383/
Cabezal + anillo 4,79€
Fatdaddyvapes.com
Porta baterías 4,99€
http://www.mouser.es/ProductDetail/K...sw4ZDAq12jw%3d
Caja de aluminio 5,60€
http://www.ebay.es/itm/331077013111?...84.m1438.l2649
Grabado laser 6€
http://www.jmgravadors.net/
HERRAMIENTAS
Soldador 30S JBC ( electrónica delicada)
Soldador 40N JBC (electrónica general)
Pie de rey o calibre
Tester (multímetro)
Desoldador
Dremel
Fresas para mecanizar
Taladro con regulador de velocidad si es posible
Brocas: 1mm, 1.5mm, 3mm, 5mm, 7mm, 10mm
Limas pequeñas
Alicates de corte precisión
Alicates de corte
Pelacables
Cutter
Alicates planos de punta
Pinzas
Destornilladores planos y estrella
MATERIALES
Estaño
Termoretráctil
Cinta aislante
Silicona termofusible
Cables 0.25mm, 1mm, 1.5mm
Pulsador de calada y ajuste
Conector 510
Caja de aluminio
Chip SX350
Resistencia
Recomendable gafas de protección y guantes
Realizadas todas las compras y recepcionados todos los pedidos pasamos a la acción.
PREPARACIÓN
MODIFICACIÓN DEL SX350
Lo primero que tenemos que hacer es verificar que el SX350 funciona correctamente antes de realizar cualquier modificación, ya que el fabricante/vendedor no aceptaría ningún tipo de reclamación una vez modificado. Esta modificación se hace para disponer de protección contra polaridad inversa al colocar las baterías. No sería necesario realizarla, pero si queremos tener esta protección adicional, no queda mas remedio que hacerla.
Deberemos desoldar el cable negativo de alimentación para colocarlo en el lugar correspondiente para tener la protección. Por lo tanto deberemos cortar con un cutter el aislante ignífugo que lleva por encima, fijaremos el cable negativo en algún lugar donde nos permita tirar de él y calentaremos con estaño el cable soldado durante un buen tiempo para poder tirar posteriormente del cable. Lleva un buen rato calentar tanto la pasta ignífuga como el cable, se tiene que tener cuidado de no calentar en exceso para no dañar la placa base y/o la pista.
Colocamos el cable en su posición correcta, pero antes pasaremos el soldador para quemar la laca protectora que lleva la placa. De esta forma nos ayudará a soldar mejor y más rápido. Una vez soldado el cable negativo volvemos a verificar el funcionamiento del SX350.
En el caso de querer tener los pulsadores de ajuste y que nuestro SX350 no venga provisto de ellos, habrá que soldar los cables en sus lugares correspondientes.
Tal como se ve en la foto los dos cables rojos son los que actúan sobre más y menos vatios, el primero de todos empezando por arriba es menos vatios, el segundo más vatios y el blanco es común para los dos. Se puede sacar dos cables desde el mismo punto del común o unirlos en los pulsadores, es mas cómodo hacerlo en los pulsadores.
Una vez tenemos todos los cables soldados procedemos a proteger las soldaduras con silicona termofusible, tanto los cables de pulsadores de ajuste, como los cables de alimentación.
MODIFICACIÓN DEL PORTABATERÍAS
Los portabaterías que existen en el mercado por lo general no vienen preparados para poner las baterías en paralelo y menos aun que los terminales de conexión salgan por uno de sus extremos. Por lo tanto tendremos que modificarlos.
Desmontaremos los terminales del portabaterías.
Eliminaremos las patillas que llevan para ser soldados en placa, soportes de plástico, etc.
En nuestro caso se ha optado por pasar el cable negativo por el centro del portabaterías ya que al ser extraíble es conveniente que tanto negativo y positivo salgan por el mismo extremo.
Perforamos el centro del portabaterías para poder pasar los cables. Es importante que los agujeros estén centrados para que posteriormente no molesten a las baterías para colocarlas.
Le daremos la forma correspondiente a los cables para ser colocados en los terminales negativos y poder pasarlo por los orificios realizados, teniendo en cuenta que deben sobresalir lo menos posible. Colocaremos unos protectores de termoretráctil para aislar el negativo (en el caso que tocara la caja no pasaría nada) . Soldamos los cables a los terminales.
Pasamos al otro extremo del portabaterías. Tensamos los cables y doblamos hacia abajo para crear un punto de conexión, estañamos y ya tenemos listo el terminal negativo. Ahora uniremos los dos terminales con otro cable de color rojo y ya tendremos listo el punto de conexiónpositivo.
Dependiendo de la calidad del portabaterías es conveniente lijar un poco los terminales para facilitar la soldadura y que sea más duradero.
PULSADOR DE CALADA
Con la dremel rebajaremos los pines y estañaremos. Rebajaremos justo hasta donde empieza el orificio del terminal. También se puede cortar con unos alicates pero es conveniente dejar las esquinas redondeadas. Estañaremos los terminales y colocaremos la resistencia con un trozo determoretráctil para aislar por completo el positivo de alimentación.
PULSADORES DE AJUSTE
Deberemos usar solo dos terminales de un lado. Aún así hay que verificarlo con el tester, pero deberemos enderezar las patillas para que no molesten dentro de la caja. Estañaremos los terminales para facilitar la unión con los cables.
Así deberán quedar los pulsadores
CAJA Y MECANIZADO
Esta es la parte más laboriosa, no por dificultad, sino por el trabajo que lleva. Lo primero que haremos será tomar las medidas donde haremos los agujeros correspondientes, tanto de los pulsadores como de la ventana de la pantalla. Marcaremos todos los puntos a taladrar, con el pie de rey (calibre) tomaremos las medidas y con la ayuda de una punta de marcar realizaremos cada marca en los centros de los orificios que vayamos a taladrar.
Recomiendo realizar los agujeros con una broca pequeña de 1mm o similar. El aluminio es un material blando y es fácil que el taladro se desplace, posteriormente iremos pasando broncas de mayor diámetro hasta llegar al diámetro deseado. Antes de realizar ningún taladro es conveniente proteger el exterior de la caja con cinta de carrocero, vinilo o cualquier tipo de material que nos cubra la caja. Así evitaremos arañazos o roces de la broca por descuido o accidente.
Antes de realizar ningún agujero se deberá rebajar los perfiles interiores de un lateral de la caja para poder darle cabida al SX350, y que los pulsadores queden pegados a la pared interna. Es recomendable dejar la parte interior lo más lisa posible, esto ayudará a que la pantalla y pulsadores queden completamente ajustados a la caja, sin dejar huecos visibles entre la pantalla y la caja o pulsadores que se vean torcidos.
Protegeremos los perfiles de las ventanas con cinta aislante para no dañar los bordes.
Ahora toca hacer la ventana. Sobre las marcas realizadas para la ventana haremos 6 agujeros con la broca de 3mm y con la ayuda de una fresa nos comeremos de un agujero a otro hasta que estén unidos dejando un rectángulo. Con la fresa nos iremos comiendo poco a poco hasta que nos falte 1 mm para llegar a la marca que tenemos realizada. Una vez alcancemos esas medidas volveremos a limar con paciencia y delicadeza para dejar recto todos los lados de la ventana.
Con la dremel y una fresa para metal nos comeremos el aluminio que queda entre los agujeros y nos comeremos todo el material posible hasta llegar 1mm antes de la zona marcada.
Taladramos con una broca de 5,5 mm el agujero de calada, el uso de las brocas no tiene porque ser exacto a las medidas que comento, pero si es importante controlar que el agujero no se desvíe.
Con una lima y paciencia iremos dejando cuadrada la ventana y verificaremos con el pie de rey (calibre) las medidas con los bordes de la caja que nos servirán de guía.
Taladramos el agujero del pulsador de calada a 10 mm
Con una lima de media caña acabamos de ajustar el agujero del pulsador a 12mm para que el pulsador entre lo más justo posible
Ahora marcaremos los agujeros de los pulsadores de ajuste, taladraremos a 1mm y verificamos que estén centrados. En caso de que se desplacen los agujeros con la misma broca procuramos centrarlo lo máximo posible, esto es muy importante para que los pulsadores queden perfectamente centrados.
Perforamos los agujeros a 3 mm volvemos a verificar medidas de nuevo
Taladramos los agujeros a 5 mm y volvemos a verificar de nuevo y ya solo nos quedara pasarle una lima redonda con mucho cuidado hasta llegar a que el pulsador entre lo más justo posible pero sin pasarse
Una vez mecanizada la caja es conveniente limpiar cualquier resto de virutas de aluminio e incluso lavar la caja con agua para quitar todos los restos de aluminio, muy importante hacerlo, una viruta de aluminio puede estropear la placa electrónica.
Mecanizado de la tapa, tomaremos las medidas correspondientes y marcaremos la tapa superior para colocar el cabezal, perforaremos con la broca de 1mm.
Revisamos que esté centrado y volvemos a perforar a 3 mm.
Volvemos a perforar con una broca de 5,5 mm
Seguimos perforando con una broca de 10 mm y retocamos el agujero con una lima redonda para eliminar las rebabas y que ajuste el cabezal.
Perforamos la tapa inferior para el conector usb, realizamos 3 agujeros con una broca de 1mm
Con la misma broca juntaremos los agujeros, y con la ayuda de una fresa fina iremos haciendo el agujero mas grande hasta conseguir la forma deseada.
Una vez pintado el interior de los agujeros quedara así
CONECTOR 510
Solo tendremos que lijar un poco la placa del polo negativo para que podamos soldarlo posteriormente. Hay que tener mucho cuidado a la hora de soldar el polo positivo, nunca se deberá soldar estando colocado dentro de la rosca de teflón, para soldarlo se tendrá que hacer desmontado completamente y dejando colocadas todas las piezas en el cable positivo, deberemos de montarlo en el siguiente orden, primero pasaremos la tuerca de latón, la junta tórica, el muelle y posteriormente el pin de latón que hará contacto con los atomizadores.
Lijamos la arandela de latón para facilitar la conexión y la estañamos