Saludos a todos.
En esta guía vamos a intentar analizar los tipos de materiales que podemos encontrar para fabricar todo tipo de resistencias en diferentes consumibles y reparables.
Vamos a dividirlo en varias secciones:
- Hilos resistivos clásicos
- Nuevos hilos resistivos
- Conversión calibre de Hilos
- Material drenante: algodón
- Resistencias complejas y Artcoil
- Históricos
HILOS RESISTIVOS CLÁSICOS
Dentro de esta categoría vamos a situar aquellos hilos que han estado prácticamente desde el principio en el mundo del vapeo y que hoy en dia seguimos utilizando.
Podemos encontrar dos tipos de hilo resistivo, dependiendo de su aleación. Hay hilo de aleación de hierro, cromo y aluminio (Kanthal) e hilo de aleación de niquel y cromo (Nichrome). La única diferencia destacable entre comprar uno u otro, es la temperatura máxima que aguanta, siendo el Kanthal el que más temperatura puede alcanzar sin deteriorarse. A efectos prácticos, las temperaturas límite son tan altas (superando los 1000 grados centígrados), que realmente no vamos a notar diferencia entre usar uno u otro. Hay puristas que tienen sus preferencias, y prefieren usar uno u otro, pero no hay una diferencia tan notable como para recomendar ninguno de ellos en exclusiva.
¿Qué grosor es el adecuado?
En el mercado podemos encontrar varios grosores de hilo, empezando normalmente en 0,16 o 0,18, pero son grosores muy finos y que en la actualidad están prácticamente en desuso. Quizás hoy en día el mas utilizado sea 0,4 por su versatilidad, pero podemos encontrarlo en valores más altos como 0,5 0,6 0,65....0,8!. En fin, esto ya en función del espectáculo que queramos montar...
Un dato importante a la hora de elegir el grosor es este:
A más grosor, menos resistividad. Es decir, cuanto más grueso sea el hilo, más vueltas tendremos que dar para conseguir subir los ohms de una resistencia.
Por ejemplo, una resistencia con las vueltas separadas de 1.8 ohms usando hilo 0,16 la podemos conseguir con 3 o 4 vueltas, mientras que si estuviéramos usando hilo de 0,30, necesitaríamos dar unas 9-10 vueltas para lograr la misma resistencia. Esto es debido a que aumentando el grosor del hilo disminuimos su resistividad.
Un grosor "base" digamos, para hacer resistencias normales suele ser 0,40. Con este grosor se suele hacer la mayoría de setups con dual coils o microcoils.
Si queremos hacer una dual coil, el grosor 0,40 también es válido, pero como tendremos que dar el doble de vueltas en cada resistencia para conseguir los mismos ohms que si fuera una única resistencia, al mod le va a costar más calentar todo ese material. Por eso es recomendable bajar el grosor, a 0,30 por ejemplo, así conseguiremos una resistencia que necesita menos vueltas de hilo resistivo en la fibra y se calentará antes.
Otro dato a tener en cuenta, aunque en la práctica tampoco se note mucho la diferencia, es la calidad de las aleaciones. Por ejemplo, podemos encontrar diferentes tipos de Kanthal, siendo estos D, C, A, A1 etc. El de calidad superior es el A1, su aleación es la que permite alcanzar una mayor temperatura.
Algunos ejemplos de diferentes grosores y aleaciones
- Nichrome, aleación de níquel y cromo (80%Ni - 20%Cr)
Temperatura máxima 1200°C
0,16mm - 54,2 Ohm/m
0,18mm - 42,8 Ohm/m
0,20mm - 34,7 Ohm/m
0,22mm - 28,7 Ohm/m
0,25mm - 22,2 Ohm/m
0,28mm - 17,7 Ohm/m
0,30mm - 15,4 Ohm/m
0,32mm - 13,6 Ohm/m
0,36mm - 10,7 Ohm/m
0,40mm - 8,8 Ohm/m
- Kanthal A, Aleación de hierro, cromo y aluminio (72,7%Fe - 22%Cr - 5,3%Al)
Temperatura máxima 1350°C
0,15mm - 78,7 Ohm/m
0,20mm - 44,2 Ohm/m
0,22mm - 36,6 Ohm/m
0,25mm - 28,3 Ohm/m
0,28mm - 22,6 Ohm/m
0,30mm - 19,7 Ohm/m
0,35mm - 14,4 Ohm/m
0,45mm - 8,7 Ohm/m
- Kanthal A-1, Aleación de hierro, cromo y aluminio (72,2%Fe - 22%Cr - 5,8%Al)
Temperatura máxima 1400°C
0,15mm - 82,1 Ohm/m
0,16mm - 72,1 Ohm/m
0,18mm - 57 Ohm/m
0,20mm - 46,2 Ohm/m
0,22mm - 38,1 Ohm/m
0,25mm - 29,5 Ohm/m
0,28mm - 23,5 Ohm/m
0,30mm - 20,5 Ohm/m
0,32mm - 18 Ohm/m
0,36mm - 14,2 Ohm/m
0,40mm - 11,5 Ohm/m
- Kanthal D, Aleación de hierro, cromo y aluminio (73,2%Fe - 22%Cr - 4,8%Al)
Temperatura máxima 1300°C
0,15mm - 76,4 Ohm/m
0,18mm - 53,1 Ohm/m
0,20mm - 43 Ohm/m
0,25mm - 27,5 Ohm/m
0,26mm - 25,4 Ohm/m
0,28mm - 21,9 Ohm/m
0,30mm - 19,1 Ohm/m
Todos estos datos son válidos siempre que utilicemos un hilo "simple", pero es bastante frecuente hoy en día utilizar hilos complejos (mezclando 2,3,4....hilos a la vez) que utilizan distintos grosores, se entrelazan, se enrollan sobre otro, etc. Más adelante hablaremos de este tipo de hilos...
Muy recomendable visitar webs especializadas en cálculo de resistencias como la de Steam-engine.
http://www.steam-engine.org/coil.asp
Otra tabla de equivalencias

Nuevos hilos resistivos
Desde hace ya algún tiempo no solamente el Khantal y Nichorne son utilizados para crear nuestras resistencias, nuevos materiales les han quitado protagonismo, bien por un rendimiento mayor/mejor sabor o bien por requerimiento técnico de los chips con control de temperatura. Vamos a decidar unas lineas en esta parte al Acero, el Níquel y el Titanio.
Aceros inoxidable tipo 316 y 316L (SS):
Tiene grandes defensores por su sabor principalmente, lo que no hay dudas es que es el mas versátil de todos, ya que se puede utilizar indistintamente en modo normal (seleccionando voltios/vatios y vapear) y en modo de Control de Temperatura (seleccionando una temperatura deseada y regulando el mod la potencia para no sobrepasarla evitando así el quemar el material drenante).
Tiene menos resistividad que el kanthal o el nichrome. Con el mismo número de vueltas, el valor de la resistencia será aproximadamente la mitad.
Es mucho más fácil de trabajar, maleable y barato que el titanio, más resistente y duradero que el níquel y se pueden hacer microcoils calentando levemente las espiras, por lo que es una buena opción para nuestras resistencias, usemos control de temperatura o no.
Níquel (Ni-200):
Material empleado exclusivamente para su uso en Control de Temperatura. No se debe hacer "dry-burn" (calentar el alambre al rojo para limpiar o juntar las vueltas de la resistencia) ya que genera sustancias nocivas.
Es muy "blando" y se parte con facilidad, por lo que las resistencias hechas con este material tienen menos vida útil que con otros.
Titanio Grado 1:
Alta resistividad, aproximadamente la mitad que el kanthal (con pocas vueltas da valores de resistencias altas), más memoria que el kanthal (algo más difícil de enrollar las resistencias ya que tiende a volver a su posición original) y más resistente (duran más las resistencias). Su precio es bastante superior a otros hilos resistivos.
Al igual que el níquel, sólo se emplea para Control de Temperatura. Tampoco se le debe hacer "dry-burn" por su posible toxicidad.
Sobre los aspectos de estos hilos y el control de temperatura no nos vamos a extender mucho, ya que esta guía esta dirigida a un nivel inicial, pero podéis profundizar mas con el tema dentro de este mismo foro.
Para saber más del Control de Temperatura: http://www.vapeando.com/web/content....de-Temperatura
Conversión calibre de Hilos
A la hora de buscar hilos podemos encontrarlo en las tiendas expresados en un par de medidas diferentes: la métrica internacional y expresada en mm o en AWG.
El calibre de alambre estadounidense (AWG) es una referencia de clasificación de diámetros utilizada para especificar el grosor de un hilo determinado.
Se usa principalmente en países anglosajones, y es conveniente saber hacer la conversión a milímetros para no equivocarnos a la hora de elegir nuestros hilos resistivos.
Cuanto más alto es este número, más delgado es el hilo.
Ejemplo:
24AWG -----> 0.5mm
26AWG -----> 0.4mm
Tabla conversión AWG/mm:

MATERIALES DRENANTES
El más utilizado con diferencia es el algodón. Podemos encontrarlo en muchas presentaciones y marcas diferentes.
Algodón orgánico
En las primeras experiencias con este material, y al no haber en el mercado productos específicos para el vapeo, se buscaba sobre todo que cumpliera con ciertos requisitos que evitaran problemas. Hoy en día tenemos infinidad de posibilidades de solvencia contrastada en cualquier tienda de vapeo, pero si te encontraras sin la posibilidad de adquirirlos se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Usar algodón ecológico 100%. Esto significa que en su cultivo y manufactura no se ha utilizado fertilizantes ni pesticidas químicos o sintéticos. Otra parte del proceso que nos afecta es el “blanqueado”, éste debe haber sido sin la utilización de cloro, ya que éste puede producir dioxinas. La certificación GOTS para textil podría ser válida, pero difícilmente la podemos encontrar en algodón “suelto”. La certificación ECOCERT es más fácil de encontrar, pero si el producto detalla directamente la no utilización de cloro es más deseable.
El algodón de farmacia 100% es un algodón que en principio no sería apto para el uso en vapeo. Esto no significa que no se pueda usar alguna vez, pero no es recomendable.
2. El algodón es un material que no tiene las mismas propiedades que otros materiales mas antiguos en el vapeo, como la fibra o la malla, cuando se le aplica el calor de la resistencia. Tanto la fibra como la malla no pueden fundirse o quemarse mientras se mantiene funcionando la batería (mientras pulsamos). Ambas tienen una alta temperatura de fusión y es posible hacer un dry burn sin retirarlas, y no ocurre nada si no están empapadas, sólo se calientan o se ponen incandescentes sin más consecuencias que el calor que desprenden. Sin embargo, esto no es posible con el algodón. Si se aplica calor al algodón que hay en la resistencia sin estar empapado, entrará en combustión rápidamente, quemándose sin remedio. Si esto ocurre mientras vapeamos, estaremos vapeando el resultado de la combustión del algodón, cosa no deseable. Debemos comprobar periódicamente que sigue bien empapado antes de seguir. No obstante, si llegase a ocurrir que comience a quedarse sin líquido, notaremos que el sabor cambia, que empieza a saber "raro". Esta debe ser la señal de alarma que nos haga dejar de vapear y empaparlo de nuevo con líquido, además de revisar concienzudamente que no se ha deteriorado, en cuyo caso lo mejor es cambiarlo.
NUNCA se debe vapear sin empapar convenientemente el algodón ni hacer uso de la batería/mod sin presencia de líquido en el algodón.


Algodón "Muji": Posiblemente supuso el gran salto en calidad y facilidad de manejo en la utilización inicial de este material. Fue a partir de su uso cuando empezamos a manejar el concepto de algodón "japonés". Se trata de pequeñas toallitas de forma rectangular, con una clara orientación de las fibras del mismo y de un precio más que asequible. Si podéis conseguir un paquete en la cadena de tiendas del mismo nombre que hay por España con un paquete es posible que tengáis para muuuuucho tiempo.
http://www.muji.es/cuidado-piel/algodones-naturales-faciales-grandes
Mas adelante muchas marcas como Youde han popularizado y aplicado el mismo formato al algodón que comercializan.

Algodones de "Autor":Aquí se da rienda suelta los artistas del marketing y a los especialistas en cobrar "el cobre a precio de oro". Podemos encontrar docenas de marcas y presentaciones y siempre encontraréis a alguien cuyo gusto coincida con uno de ellos. Como es algo que roza quizás ya hasta el gusto personal solo vamos a destacar algunas marcas: Kendo, cotton Bacon, Klaud, Native Wicks, etc. Todas ellas con algodones de muy alta calidad, fácil manejo y perfectamente utilizables en nuestros atomizadores. Por supuesto son siempre más caros que el modesto "Muji", pero su rendimiento suele ser alto y no representan una gran inversión, pero esto ya a gusto de cada uno.

Fiber freaks:Este nombre es una marca comercial, es un material que no deja de ser un tipo de celulosa más parecido estéticamente al perlón que al algodón. Tiene grandes defensores y grandes detractores, así que es difícil evaluar la necesidad de su existencia. Recientemente han sacado también un material alternativo llamado "COTTON BLEND" que mezcla el original con fibras de algodón y que "supuestamente" ofrece un sabor, y citamos literalmente, más redondo.

.....por último ser generosos con los cambios de algodón, es muy agradecido vapear con una algodón recién puesto 
RESISTENCIAS COMPLEJAS Y ARTCOIL.
No solo podemos hacer resistencias con un único hilo, también podemos mezclar varios de muy distintas maneras. Solo la habilidad o la imaginación de cada uno puede poner límites al tema. Se suele buscar un mayor rendimiento, un mejor sabor, ambas cosas o en ocasiones simplemente una cuestión estética y es que algunas de ellas son autenticas obras de orfebrería (si es que el material admite el término). Las hay tan básicas como entrelazar simplemente dos hilos y algunas tan complejas que es prácticamente imposible adivinar como se han fabricado. Os pondremos algunos ejemplos y sus nombres para que sepáis de qué estamos hablando. A continuación os relacionamos una lista no exhaustiva de los diferentes tipos/nombres y su composición:
- Paralel: coil hecha con dos hilos paralelos
- Twister: dos hilos redondos trenzados (mas bien entreretorcildos)
- Flat Twisted: twister de dos hilos planos
- Hive: twister de dos hilos twister
- Clapton: hilo redondo sencillo rodeado de una camisa de hilo fino
- Tiger: como Clapton pero con camisa de hilo plano
- Flat Clapton: clapton sobre hilo plano
- Fused Clapton: clapton sobre twister
- Staircase: lisa paralela encamisada con hilo plano separado
- Taiji: twister entre hilo clapton y liso
- Alien: Staggered pero el encamisado es ondulado (se enrolla un hilo de camisa clapton sin alma)
- Staggered: 2 hilos lisos paralelos encamisados estilo clapton con separación de los hilos de camisa
- Super Clapton: clapton a su vez encamisada con hilo plano espaciado
- Clapton Twister: pos eso dos clapton en twister
- Juggernaut: 2 clapton paralelas encamisadas con hilo plano espaciado
- Super Juggernaut: clapton y lisa paralelas encamisadas con hilo plano espaciado
- Staggered Clapton: doble clapton (camisa paralela retirada un hilo) unida en clapton por otro hilo en los huecos
- Staple Staggered Fused Clapton: varios hilos paralelos redondos o planos rodeado por una camisa o varias o incluso camisa clapton doble desecha de uno de los hilos
- Herro alliance: Twister de Clapton y Tiger
- Flattened Fused Clapton: puede ser como una Staggered de camisa algo gruesa, que se ha machacado para dar un perfil mas plano
- Caterpillar Track: una Flattened Fused Clapton con alma mas compleja
Explicar cómo se hacen cada una de ellas no es objeto de esta guía ya que sería interminable. Es fácil encontrar vídeos de cómo elaborarlas, sobre todo de las más fáciles.
Os mostramos algunas. Empezaremos por la "sencillas" que prácticamente todo el mundo sería capaz de elaborar, e incluso muchas de ellas se pueden comprar ya fabricadas y listas para montar...
Twisted Coil:

Triple Twisted Coil:

Flat Twisted Coil:

Parallel Coil:

Clapton coil

Alien Coil:

Tiger Coil:

Framed Staple Coils:

Staggered Fused Clapton Coil:

Juggernaut Coil:

...A partir de aquí la cosa ya se complica bastante más, hay verdaderos artistas que crean filigranas como estas:
